Baloncesto (posiciones)

Posiciones del baloncesto

Las cinco posiciones del baloncesto representan una serie de cinco categorías-tipo de jugadores que integran un equipo genérico, relacionadas con sus funciones en la cancha y que sirven para clasificar de forma rápida, concisa y sencilla las principales características de cada jugador.
Habitualmente, cuanto mayor es la estatura de un jugador, más cerca de la canasta desarrolla su juego. Sin embargo, existen muchísimos casos de jugadores polivalentes que difícilmente se ajustan solamente a una de estas cinco categorías: bases de más de 2 m de altura como Magic Johnson, pívots lanzadores de tres puntos como Bill Laimbeer o máximos reboteadores con menos de 2 m de altura como Charles Barkley.


Normalmente, el base es el director del equipo sobre la cancha. Esta posición requiere una habilidad sustancial del manejo de la pelota y la capacidad de organizar al equipo durante el juego. El escolta es a menudo el mejor tirador, especialmente a gran distancia del aro. Generalmente, también tiene buen manejo del balón. El alero habitualmente tiene capacidad para penetrar a canasta con rapidez manejando la pelota. El ala-pívot suele ser un jugador corpulento que se desenvuelve cerca del aro, utilizando tiros cortos, bandejas o mates. Por último, el pívot acostumbra a ser el jugador más alto y corpulento del equipo. Se mueve principalmente cerca de la canasta, haciendo tiros cortos, y raramente dribla con el balón.


Base

El Base (Point Guard ó PG en EE.UU.), también conocido como "uno", es el mejor pasador y manejador del balón del equipo.Por tanto, frecuentemente lidera las estadísticas en asistencias y robos. A menudo son rápidos y con capacidad para lanzar tanto desde fuera de la línea de tres puntos como desde "la pintura", dependiendo en gran medida de su habilidad en el juego. Están considerados la prolongación del "entrenador sobre la cancha".
Analizan el juego para reconocer las debilidades de la defensa contraria y las fuerzas de su propio ataque. Son los responsables de dirigir el juego, con un papel equivalente al de los centrocampistas en fútbol o del quarterback en el fútbol americano. Un buen base contribuye a mejorar la eficacia del equipo en su conjunto y generalmente tiene el mejor promedio de asistencias. Son a menudo conocidos como directores de juego o "play makers".
Los bases suelen ser los jugadores de menor estatura del equipo, normalmente miden entre 1,80 y 1,90 m.

Stephen Curry ejemplo de base 


Escolta

El Escolta (Shooting Guard o SG en EE.UU.) es también conocido como "dos" o la sombra del uno. Junto con el alero, a veces también es designado ala debido a una táctica de juego similar. La mayoría son buenos tiradores de tres puntos, y manejan con habilidad el balón, con capacidad para entrar hasta el aro, o de buscar buenas posiciones de tiro mediante dribling.
Versátiles, son buenos pasadores, compartiendo esta función con el base, formando con este en ocasiones parejas perfectamente compenetradas.
Suelen medir entre 1,90 y 2,00 m.

James Harden ejemplo de Escolta


Alero

El Alero (Small Forward o SF en EE.UU.) es también conocido como "tres". La posición de alero está considerada la más versátil de las cinco posiciones del baloncesto, siendo precisamente la versatilidad la clave de su función en la pista, entre la del ala-pívot y la del escolta. Es por esto que las posiciones del alero y del escolta son a menudo intercambiables y se designan como "alas".
Tienen una gran variedad de capacidades, combinando velocidad y fortaleza. Son capaces de "remontar la línea de fondo" cobrando faltas personales, dejando bandejas o efectuando mates. En consecuencia, deben ser habilidosos con los tiros libres. Además de ser capaces de entrar a canasta, también deben ser buenos lanzadores de larga distancia. Algunos son capaces de simultanear el papel del base, dando lugar al alero pasador. Otros pueden ser indistintamente especialistas defensivos y anotadores muy efectivos.
Suelen medir entre 2,00 y 2,05 m.

Ala-pívot

El Ala-pívot (Power Forward o PF en EE.UU.), también conocido como "cuatro", a menudo desempeña un papel similar al del pívot, en la función de "poste bajo". En ataque, suelen realizar veloces movimientos de largo recorrido sobre la cancha, siendo capaces de anotar cerca del aro y de lanzar con efectividad desde 3 o 4 metros. Algunos de estos jugadores también son capaces de lanzar de tres puntos.
En defensa, vigilan a los jugadores contrarios más grandes cerca del aro, y deben tener buenas condiciones atléticas para enfrentarse a jugadores rápidos lejos de la canasta. La mayoría tienen la habilidad necesaria para participar en el juego lejos de su posición natural en el poste bajo.
Suelen medir entre 2,00 y 2,10 m.

Pívot

El Pívot (Center o C en EE.UU.), también conocido como "cinco", normalmente juega cerca de la línea de fondo, cercano a la canasta. Suele ser el jugador más alto de la formación, anotando "desde la pintura" (cercano al aro), aunque algunos pueden ser buenos lanzadores de perímetro. Típicamente especializados en capturar rebotes, taponar tiros y en facilitar posiciones de bloqueo para sus compañeros.La posición de pívot ha sido tradicionalmente considerada uno de los puestos más importantes, sino el más importante. El alcance de esta posición ha evolucionado desde el jugador relativamente lento y muy alto aposentado junto al aro, a un jugador que podría considerarse por su físico un ala-pívot, pero que es capaz de dominar la posición con sus habilidades defensivas y con su capacidad desequilibrante para lanzar desde el poste alto. Esto se ha debido a la escasez de jugadores que posean la  combinación necesaria de gran habilidad, altura ideal, y ausencia de lesiones, circunstancia provocada por el desarrollo de un ritmo de juego más rápido y de un baloncesto más atlético (de canasta a canasta) que precisa menos del juego del pívot tradicional.

El pívot suele ser el jugador más alto del equipo y normalmente mide por encima de 2,10 m. 
Marc Gasol ejemplo de pivot

Comentarios

Entradas populares